¿Tienes patinete?¿Conoces los últimos cambios del reglamento de circulación?

Si eres propietario de un patinete electrico, conduces habitualmente en vias de poblado o alguna vez has conducido mientras hablabas por el movil, muy atento a este post, hay cambios muy importantes que te afectan.

Comenzamos el año con la entrada en vigor de los algunos cambios introducidos en el reglamento de circulación, así como en el reglamento de vehículos, y que es muy importante conocer.

En la Autoescuela ronda sur en Castellón, para ayudarte a evitar desagradables sorpresas en forma de sanción, o de preguntas falladas si estas pendiente de sacarte el permiso de conducir. Comenzamos a enumerar estos cambios:

  • VMP(Vehículo de movilidad personal) es el nombre que han elegido para los patinetes electricos y todas sus versiones. Mucho cuidado, ya que muchos de los que circulan pueden estar fuera de esta consideración, si no se cumplen con las limitaciones impuestas para estos vehículos. Los VMP deben ser:
    • De una o más ruedas pero dotados de una única plaza, y propulsados exclusivamente por motores eléctricos, que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h.
    • Sólo pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autobalance. Se excluyende esta definición:
      • Los Vehículos sin sistema de auto-balanceo y con sillín
      • Los vehículos de competición
      • Los vehículos para personas con movilidad reducida
      • Los vehículos con una tensión de trabajo mayor a 100 VCC o 240VAC
    • Se deberá tener un «certificado de caracteristicas» y una identificación que debera estar conforme con el manual de caracteristicas publicado en el BOE. Esta medida no entrará en vigor hasta los 24 meses de la publicación de este manual.
  • Los VMP solo podran conducirse en vias de poblado, quedando prohibido su circulación en travesias, interurbanas, Autopistas, Autovias tuneles y aceras.

 

  • LIMITES DE VELOCIDAD PARA AUTOMOVILES. (Entrará en vigor en 6 meses desde la publicación en el BOE).
    •  Se elimina la posibilidad de superar en 20km/h la velocidad generica para adelantar.
    •  20 km/h de velocidad máxima en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
    •  30 km/h de velocidad máximaen vías de un único carril por sentido de circulación.
    •  50 km/h de velocidad máximaen vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

 

 

 

  • LOS ASPIRANTES A CONDUCTOR:
    • DE CAMIÓN. Permiso C podrán obtener el permiso desde los 18 años si han aprobado el curso CAP de 280 horas.
    •  DE AUTOBUS. Permiso D Se podrá obtener a los 18 años si es para conducir sin pasajeros en un radio de 50 km o ya a los 21 con el CAP de 280 horas para llevar personas.
    • DE MOTOS Permiso A1, Permiso A2, Permiso A. Se hace obligatorio el uso de chaqueta, pantalones, botas y guantes de motocicleta con protecciones para la obtencion del permiso de conducir
    • CARNET DE COCHE, PERMISO B. Se podran conducir furgonetas electricas de hasta 4250 kg de MMA siempre que el exceso de 3.500 kg corresponda al peso de los nuevos sistemas de propulsión.
    • CARNET POR PUNTOS. PXP
    • Manejar el movil mientras se conduce.  6 Puntos antes 3
    • Sin casco o sin cinturon. 4 puntos antes 3
    • Detección de radares. 3 puntos y 500€ antes solo sanción.

 

En la Autoescuela ronda sur en Castellón, esperamos haber sido de utilidad en nuestra labor de manteneros informados, y os agradecemos un like o un comentario positivo.

Recuerda que te ofrecemos nuestra formación de permisos de conducir, CAP en Castellón y Titulo de transportista online desde cualquier parte de España.

Seguimos en contacto en futuros post.

Autoescuela ronda sur tu autoescuela CAP y de competencia profesional en Castellón

www.autoescuelarondasur.com

 

Roberto Branchadell

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 5)
Recommended Posts