Huelga de examinadores. ¿Que harias tú en su caso?
Todos hemos tenido alguna reivindicación laboral que hacer, o un derecho por el que luchar.
En el post de hoy no pretendo de ninguna forma posicionarme en un conflicto laboral que ya lleva años cociéndose a fuego lento. Simplemente voy a intentar informar a las personas interesadas en conocer un poco más profundamente como hemos llegado a esta situación.
Actualmente los examinadores de toda España están en huelga de lunes a miércoles de lo que queda de mes de Junio, y todo el mes de Julio. Huelga que pasará a ser indefinida, y todos los días de la semana a partir de Septiembre si no consiguen sus reivindicaciones.
Los alumnos que estén citados a examen los días de huelga, tienen obligación de presentarse a examen, y esperar a ser informados sobre si el examinador que le corresponde ejerce su derecho a la huelga, o no lo hace y entonces se examina.
Las Autoescuelas deben presentarse al citado examen, al igual que hacen los alumnos, y si no les examinan, volver a presentar a estos alumnos para que se les vuelva a citar, lo cual ya no pasará hasta que hayan citado todos los alumnos que estén pendientes y los que vayan quedando a la cola.
¿Qué pretenden los examinadores? Un complemento a su salario de 250€ por peligrosidad y penosidad de sus condiciones laborales.
¿Qué hace la administración? Les prometió este plus y les da largas desde 2015. Además propone como solución al conflicto emplear a militares como examinadores.
¿Y la oposición? Ni más ni menos, un proposición no de ley entre Podemos y PSOE para que los examinadores no solo cobre 250 €, no , sino que les sube a grupo B, que es el grupo de ingenieros técnicos y diplomados universitarios, supondría un aumento de 600 € aprox.
¿Qué hacen las Autoescuelas? Algunas provincias de España como Castellón, llevan inmersas en un mal servicio de examen, desde hace casi 3 años, con retraso de más de 2 meses para examinar a un alumno, además sufren directamente los costes de la huelga, tanto a nivel económico como organizativo.
¿Por qué las autoescuelas no están exigiendo a la administración una solución al conflicto desde hace 3 años saliendo a la calle a manifestarse y haciéndose oír?
Desde la Confederación Nacional de Autoescuelas (nivel nacional) no se propone nada en este sentido, porque se decidió someter a votación las movilizaciones, y como en muchas provincias no ha habido ningún problema hasta ahora, no se manifiestan hasta ahora.
Desde la asociación provincial de Valencia han habido numerosas manifestaciones los viernes frente a las puertas de la jefatura de tráfico. En Castellón, sin embargo, estamos decidiendo en este momento convocar una asamblea para Julio y decidir si tomamos alguna medida.
En numerosos medios de comunicación, están tirándose piedras entre autoescuelas y examinadores, unos acusando a otros de querer privatizar el servicio y otros a los unos de descargar los costes de sus peticiones sobre las Autoescuelas, ya que han elegido el momento que más trabajo hay para hacer la huelga.
En cualquier caso, el único que tiene en su mano solucionar esto (El gobierno, dgt, Ministerio de economía…) no dice ni pio. Bueno lo de los militares. Me parto!!
En fin, así es como están las cosas, las opiniones son libres, yo he tratado de no poner la mía. Salvo en lo de los militares, lo sé!
Esperamos que se solucione pronto todo este lio, y poder seguir dando el mejor servicio posible, tanto desde las autoescuelas como desde tráfico.
Roberto Branchadell
Director autoescuela Ronda sur. Castellón
www.autoescuelarondasur.com